RT - 20 mar 2017 13:13 GMT
Reino Unido iniciará formalmente su proceso de salida de la Unión
Europea el próximo 29 de marzo.
Una copia de la
ley británica de activación del artículo 50 frente al Parlamento del Reino
Unido en Londres. Toby Melville Reuters
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, activará el artículo
50 del Tratado de Lisboa el próximo 29 de marzo e iniciará formalmente de esta
manera el proceso de retirada del país de la Unión Europea, informa 'The Guardian'. El
representante permanente del Reino Unido ante la UE, Tim Barrow, ha notificado
este lunes al bloque la decisión del Gobierno británico.
La semana pasada, la reina Isabel II otorgó consentimiento
real al proyecto de ley del 'Brexit'. La aprobación simbólica de la soberana
era lo único que hacía falta para que el proyecto del 'Brexit' entrara
legalmente en vigor.
¿Qué pasará con la economía británica?
Por causa del 'Brexit', Reino Unido tendrá un
agujero de 100.000 millones de libras esterlinas (más de 120.000 millones de
dólares) en sus finanzas públicas en los próximos cinco años, según 'The
Financial Times'. Es posible que el país se enfrente a una ralentización en su
crecimiento, un crecimiento de la inflación y a un debilitamiento de la
inversión empresarial.
Asimismo, se pronostica que el endeudamiento del país aumentará. En
lugar del superávit en 2019-2020 prometido por George Osborne, exministro de
Hacienda británico, Reino Unido seguirá enfrentándose a un déficit
considerable, señala el periódico.
El artículo 50, ¿de qué va?
El artículo 50 del Tratado de Lisboa contempla que cualquier miembro de
la UE tiene derecho a abandonar el bloque si así lo desea y, en caso de que un
Estado tome esta decisión, describe el plan que este debe seguir para concretar
su salida.
Se estipula un periodo de dos años de negociaciones para la salida
oficial de un miembro del club y, una vez que concluido el proceso, el Estado
saliente no podrá participar en las discusiones de los miembros restantes sobre
su salida.
Una vez fuera de la UE, no hay posibilidad de vuelta atrás a menos que
todos los Estados miembros acuerden lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario