Por Dr. Néstor García Iturbe
“La sensación de cumplir
con el más sagrado de los deberes, luchar contra el imperialismo dondequiera
que esté”
Che
De acuerdo con anuncios
oficiales, Jill Biden, la esposa del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph
Biden, llegará a Cuba el 6 de octubre y permanecerá en nuestro país hasta el
día 9 del propio mes.
Jill Tracy Jacobs Biden
nació en el mes de junio de 1951 en Hammonton,
Nueva Jersey. Obtuvo la Licenciatura
en la Universidad de Delaware,. obtuvo los grados de Maestría de la
Universidad de West Chester y la Universidad Villanova. Dedicada al magisterio
en distintos niveles, fue instructora de Inglés en el Delaware Technical
and Community College. Recibió el título de doctora de la Universidad de
Delaware en 2007.
Su primer esposo, con el que
estuvo casada desde 1970 hasta 1976, se llamaba Bill (Steve) Stevenson, jugador
de Football y dueño del llamado Stone Balloon Club, un bar nocturno
bastante popular y concurrido, animado por el Rock and Roll, situado en Newark,
Delaware. Con este tuvo dos hijos.
Las circunstancias que
envolvieron el divorcio de la pareja fueron descritas por Steve en su libro
"Stone Balloon; The Early Years”. Allí se describen los motivos por los
cuales Steve decidió separarse de Jill, la relación que esta mantuvo con Joe
Biden y otros desacuerdos entre la pareja.
El divorcio fue un serio
litigio donde Jill reclamaba la mitad de la propiedad del Stone Balloon.
Después de un pleito largo y desagradable, debido a los motivos de la
separación, el juez dio la razón a Steve y este mantuvo la propiedad total del
negocio.
Se casó con Joe Biden e 1977,
con el que tuvo una hija.
Autora del libro “Don't
Forget, God Bless Our Troops” con el cual se trata de que los familiares
de los militares que están prestando servicio le brinden a estos todo el apoyo
moral posible, pues estos, luchando en tierras extranjeras, le están prestando
un gran servicio a Estados Unidos, la democracia y la Seguridad Nacional
La nota informativa emitida
por el gobierno de Estados Unidos sobre el viaje, plantea que la misma estará
acompañada por la embajadora de EEUU para Asuntos Globales de Mujeres,
Catherine Russell, y la secretaria de Estado adjunta para Asuntos Culturales y
Educativos, Evan Ryan. Según la nota, durante su estancia, Jill Biden se reunirán
con funcionarios del Gobierno cubano y con integrantes de la sociedad civil
para tratar asuntos relacionados con cultura, educación y salud.
Me parece muy bien los
contactos con los funcionarios de nuestro gobierno para tratar los asuntos que
se consideren convenientes, sin embargo no estoy de acuerdo en sus reuniones
con los integrantes de lo que ellos consideran la sociedad civil, pues eso es
un franco acto de injerencia en los asuntos internos de nuestra nación.
Después d este anuncio,
podemos esperar que, como siempre hacen los funcionarios estadounidenses
que visitan Cuba, sostenga una reunión en casa del Encargado de Negocios con un
grupo de sus asalariados, para darles ánimo en la labor que realizan contra la
Revolución Cubana.
Seguramente que la entrevista
de prensa con Yohani Sánchez está en el programa, quizás también el pasar por
Quinta Avenida mientras las Damas de Blanco están haciendo una de sus
caminatas.
Cómo entre los asuntos que se
plantea están en su agenda son los relacionados con educación, su esposo le dio
la tarea de que se interesará por los avances del programa de Word Lerning y si
ya han encontrado algunos jóvenes que van a utilizar las becas ofrecidas,
entrevistarse con ellos, pues según le dijo Biden, se plantea por Obama que
estos serán los futuros líderes de la juventud cubana.
Dentro de los intereses de
Jill está el recopilar información que a su regreso le permita mostrar al
pueblo estadounidense las ventajas de la sociedad capitalista contra la
opresión comunista existente en Cuba.
Pudimos obtener copia de la
lista relacionada con la información que requiere, que es la siguiente:
-Costo para los padres de un
círculo infantil en Cuba.
-Costo de la enseñanza
primaria, también la secundaria y la de pre universitario.
-Costo en Cuba de estudiar
una carrera universitaria.
-Cuanto le cuesta a un
estudiante extranjero estudiar una carrera universitaria en Cuba.
-Cuál es el costo de
arreglarse una pieza dental en Cuba.
-Cuál es el costo de las
placas de rayos x que se le hacen a los pacientes.
-Cuánto cuesta una prótesis
dental.
-Cuánto cuesta una consulta
médica .
-Cuánto cuesta vacunarse.
-Cuanto es necesario pagar
diario por el ingreso en una clínica o un hospital.
-Cuánto cuesta una operación
del corazón, del cerebro, u ortopédica.
-Cuál es la diferencia del
salario de un hombre y una mujer que realizan la misma labor.
-Cuanto paga de alquiler de
la casa una familia en Cuba.
-Cuantas familias han sido
desalojadas de sus casas en el último año.
-Cuantas personas han muerto
en tiroteos producidos en lugares públicos.
-Cuantas personas ha matado a
tiros la policía en el último años. Cuantas son de la raza negra.
El listado es mucho más
largo, `pero hemos seleccionado estas preguntas que seguro le permitirán a la
señora Biden hacer una comparación de cómo se vive en Cuba y como se vive en
los Estados Unidos
Seguramente este grupo de
personas será recibido con la cortesía, amabilidad y respeto con que
siempre recibimos a todo el que nos visita. Ellos son con su actitud
durante la estancia en Cuba, los que también deben mostrarnos respeto.
No deben encontrar en Cuba
letreros de “Yanqui go home” como seguramente los encontrarán en otros países
de America Latina. Nadie en Cuba quemará banderas estadounidenses, como
regularmente sucede ante este tipo de visita en los países de Nuestra América,
pero ese respeto y consideración se lo debe ganar el grupo que nos visitará.
La Habana, 29 de septiembre
del 2016
GRUPO
EL HERALDO sarahnes@cubarte.cult.cu