Palabras de Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional
de Bolivia, en el acto de condecoración con la Orden José Martí, en La Habana,
el 20 de mayo de 2016, “Año 58 de la Revolución”.
Palabras de Evo
Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en el acto de
condecoración con la Orden José Martí. Autor: José
Raúl Concepción
(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)
Hermano Raúl, Presidente de
la República de Cuba;
Vicepresidentes;
Hermanos Cancilleres;
Ministras, Ministros;
Ministros que me acompañan en
este acto;
Comandantes de las Fuerzas
Armadas;
Invitados especiales;
Amigos de la prensa y a todo
el pueblo cubano:
Primero, sorprendido por este
reconocimiento. A nombre del pueblo boliviano y a nombre de nuestros
movimientos sociales decirle: Muchas gracias, hermano Presidente, por esta
máxima condecoración José Martí, nuestro líder de por vida.
Sorprendido también, como
siempre, de toda la solidaridad del pueblo cubano. Gracias a su Revolución,
gracias a la unidad del pueblo cubano estamos donde estamos, si no son muchos
países, algunos países, gobiernos antimperialistas.
Cuba, para los movimientos
sociales de Bolivia y especialmente para mí siempre ha sido una fuente de
inspiración en esta lucha por la liberación de nuestros pueblos. De dirigente
sindical luchamos contra un estado colonial; ahora como presidente represento
al Estado Plurinacional sirviendo a nuestro pueblo.
Cuba es ejemplo de unidad, de
lucha antimperialista; Cuba para mí es modelo de país socialista para todos los
países del mundo. El patrimonio del pueblo cubano, y no solamente del pueblo
cubano, de esta Revolución es la salud y la educación. Sorprendido por toda la
cooperación que usted y su pueblo hacen con todo el mundo.
Ese patrimonio del pueblo
cubano de la salud y la educación producto de la Revolución, siento que es
patrimonio como modelo de servicios en tema de salud y educación para los pueblos
del mundo.
Nuestro respeto y nuestra
admiración al hermano Fidel. Siento que esta generación somos los hijos, los
nietos, en tiempos de colonia, de Tupac Katari, de Tomás Katari, de Amaru, de
tantos líderes indígenas. Pero en estos tiempos, los tiempos de la República,
somos hijos y nietos de Fidel Castro. Nos dejó una gran lucha.
Ustedes saben el respeto, el
cariño y la admiración que tenemos a Fidel, a usted, hermano Raúl y a todo el
pueblo cubano.
Así como antes de la
fundación de las repúblicas había guerrilleros por la independencia y tal vez
algunos pasaron por las guerrillas, por la liberación de otros pueblos, por lo
menos yo diría: Soy de las conferencias antimperialistas en Cuba, de la época
de los 90, tantas conferencias en la sala de convenciones acá en Cuba, como una
gran lección compartí la lucha de los pueblos, doctrinas antimperialistas de
dirigentes sindicales, de dirigentes de los movimientos sociales, pero también
de líderes políticos. Por eso, hermano Raúl, para el pueblo cubano siempre
nuestro respeto, nuestra admiración.
Yo nunca pensé estar acá
condecorado. Yo recuerdo cuando estaba empezando como dirigente sindical que
quería conocer tanto a Cuba, y había alguna gente que recomendaba: “Si vas a
Cuba, prohibido hacerse sellar por la inmigración de Cuba. Si en tu pasaporte
va a estar el sello de Cuba, vas a estar vetado en todo el mundo”. Eso ha
terminado. Ahora más bien es un lujo tener un sello del pueblo cubano en
nuestros pasaportes.
Hace un momento comentábamos,
coincido perfectamente, Estados Unidos intentó aislar a Cuba; por intentar
aislar a Cuba, Estados Unidos se ha aislado, ellos, porque todo el mundo está
con Cuba. Cómo cambia la vida, cómo cambian los tiempos.
Estoy seguro de que estamos
en otros tiempos; pero también estamos convencidos, hermano Raúl, de que hay
algunos temas pendientes en América, al margen de temas económicos, al margen
de temas culturales, sociales, ideológicos, son los temas geográficos. Bolivia
todavía tiene una demanda sobre el tema del mar así como Cuba tiene un tema
pendiente con Estados Unidos: Guantánamo. Yo casi estoy convencido de que
habrá, tarde o temprano, un presidente anticapitalista en Estados Unidos, y el
día en que haya un presidente anticapitalista en Estados Unidos con seguridad
Guantánamo volverá al pueblo cubano. Así como va a haber un presidente
antimperialista en Inglaterra y también Malvinas volverá a Argentina o a
América Latina.
Estos temas pendientes en
temas geográficos pasan por una cuestión política, ideológica, programática y
cultural; pero también es importante reconocer, hermano Raúl, estoy seguro,
este proceso de integración es el que soñó nuestro hermano Fidel. Recuerdo,
después de que consolidamos la CELAC, me llamó telefónicamente para expresar
con mucha emotividad esta gran integración de la CELAC; los presidentes de hoy
y futuros presidentes nunca podemos abandonar esta gran obra de Lula, de
Kirchner, de Hugo Chávez, de Fidel, y de otros presidentes, son procesos de
integración para la liberación de América Latina.
Por eso, a Fidel un saludo; a
usted, Raúl, muchas gracias por este reconocimiento, un reconocimiento a la lucha
de los pueblos de Bolivia, al movimiento indígena, obrero, campesino, todos los
sectores sociales. Hemos entendido qué tan importante ha sido la unidad para la
liberación de nuestros pueblos.
Nuevamente, muchas gracias
Raúl, muchas gracias a todos ustedes.
Suerte, felicidades.
Mientras exista el
capitalismo la lucha seguirá hacia una liberación definitiva de los pueblos de
todo el mundo.
Muchas gracias (Aplausos).