RT
- 3 mar 2016 17:12 GMT
Adolfo Pérez Esquivel repudió que la visita del presidente de
EE.UU. coincida con el 40.º aniversario del último golpe de Estado, proceso que
fue respaldado por Washington.
Marcos Brindicci / Reuters
El ganador del Premio Nobel de la Paz de 1980 por su defensa de los
derechos humanos durante la última dictadura argentina (1976-1983), Adolfo
Pérez Esquivel, cuestionó la fecha en la que el presidente de EE.UU. visitará
Argentina. Su llegada coincide con el cuadragésimo aniversario del golpe de
Estado que tuvo el apoyo de la Casa Blanca.
"Cuando analizas la situación en profundidad, EE.UU. fue
responsable de los golpes de Estado en América Latina", aseguró Pérez
Esquivel a The Associated
Press, en referencia a la implementación del denominado 'Plan Cóndor'.
Obama tiene
previsto estar en Argentina el 23 y el 24 de marzo, fecha en la que organismos
de derechos humanos realizarán marchas y actos en recuerdo de la fecha en la
que comenzó el último gobierno militar, que emprendió una 'guerra sucia' contra
la población civil con la excusa de combatir a los grupos subversivos inspirados
en Cuba y en la Unión Soviética.
Frente a este panorama, Pérez Esquivel publicó una carta abierta en
la que explicó los motivos de su oposición a la llegada de Obama en una fecha
tan importante para muchos argentinos.
"No puedes desconocer que tu país tiene muchas deudas pendientes
con el nuestro y con muchos otros", le escribió al jefe de la Casa Blanca,
a la vez que aseguró que el terrorismo de Estado contó con el
"financiamiento, adoctrinamiento y cooperación de EE.UU.". Por eso,
le pidió que reconozca que su país "fue cómplice de los golpes de Estado
del pasado y del presente en la región".
No obstante, el nobel de la Paz argentino reconoció que "es bueno
que venga Obama, el problema es cuándo y cómo", a la vez que se definió
como "un sobreviviente de los vuelos de la muerte, de la tortura, de las
prisiones y del exilio" causados por la dictadura.
Por último, reiteró que celebra que un presidente de EE.UU. se
interese por la situación de América Latina y recordó que con Obama ya
mantuvieron contacto por cuestiones sobre derechos humanos, incluso sobre la
detención indefinida de prisioneros en la base de Guantánamo.
En respuesta, desde la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires aclararon que
la fecha de la visita fue definida en función del viaje de Obama a Cuba, que
será el 21 y el 22 de este mes.
En tanto, en los últimos días el presidente argentino, Mauricio Macri,
recibió a autoridades de organismos de derechos humanos en un intento por
descomprimir la tensión y garantizó la
realización de la tradicional marcha del 24 de marzo. Sin embargo, algunas
entidades mantuvieron su total repudio a la posible visita de Obama a la
antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), emblemático centro clandestino
de detención y tortura durante la dictadura.