La mañana de este jueves, El
Salvador se ha sumado a la ola mundial de indignación y repudio por la
desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero,
México; de tal forma que cientos de estudiantes universitarios y representantes
de organizaciones sociales realizaron esta mañana una multitudinaria marcha
hacia la embajada de dicho país, para mostrar también solidaridad con sus
padres y familiares.
En dicho evento se recordó
que la desaparición ocurrió el 26 de septiembre, cuando un grupo de
policías municipales mataron a 6 estudiantes de la escuela normal
rural “Raúl Isidro Burgos”, presumiéndose que los agentes entregaron, a los hoy
43 desaparecidos, a sicarios del cártel conocido como “Guerreros Unidos”,
quienes operan en la localidad.
Con la consigna “Vivos se los
llevaron, y Vivos los queremos”, la combativa marcha recorrió importantes calles
de la capital, San Salvador, con destino a la legación diplomática; para
entonces, Wilfredo Navas, representante estudiantil del movimiento Nuevo País,
aseguró que como hermanos Latinoamericanos, los salvadoreños están mostrando
solidaridad por lo que está sucediendo con los 43 estudiantes desaparecidos, a
la vez de exigir al gobierno mexicano a que resuelva este hecho, concluyó.
De la misma manera que los
estudiantes corearon las consignas y peticiones, incluyendo la renuncia del
presidente Peña Nieto, hicieron el llamado al gobierno del profesor Salvador
Sánchez Cerén a que también se pronuncie por los hechos acaecidos desde ese 26
de septiembre, de la misma manera que a las demás organizaciones sociales,
estudiantiles, magisteriales o sindicales para que se unan a las peticiones.
A la llegada a la embajada
mexicana, donde los esperaba un cordón policial, los cientos de manifestantes
hicieron el recuento de los normalistas desaparecidos, gritaron consignas y
leyeron un comunicado en el cual se daba a conocer el objetivo de la marcha, a
pesar de que la sede diplomática se encontraba cerrada por la conmemoración de
la Revolución Mexicana de 1910.
A la marcha y
pronunciamientos se han unido catedráticos de la Escuela de Ciencias Sociales
de la Universidad de El Salvador, quienes se pronunciaran y exigieron justicia
en el caso de los estudiantes normalistas desaparecidos, e invitando a la
comunidad universitaria a que acompañen las demandas.
Ante los hechos, analizados
por los catedráticos, catalogándolos como un crimen de estado, han advertido
que el país no está exento a que suceda algo similar; aunque parezca lejano, es
una posibilidad; por ello es que la realidad hace mantener la guardia para
exigir a los gobiernos respeto a los derechos humanos y a las personas que
están haciendo bien a la sociedad, expresó el sociólogo Joel Franco.
Los manifestantes aseguraron
que esta es la primera de varias acciones de solidaridad que estarían haciendo
por el caso de los 43 desaparecidos en Iguala, por lo que también hicieron un
llamado a todas las organizaciones a exigir justicia.
Para los amigos oyentes de
Radio Habana Cuba, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta.
…
Para Radio Nueva América en
la Ciudad de Estocolmo, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario
Zavaleta, corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio Bahía en la Ciudad
de Estocolmo, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta,
corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio Tilsama en la
ciudad de Vejue, al sur de Suecia, reportó desde El Salvador, Centro América,
Mario Zavaleta, Corresponsal de Radio Habana Cuba.