El presidente electo, Salvador Sánchez Cerén, luego de concluir una
extensa gira por diversos países que lo llevó a Centro América y el Caribe,
Europa y los Estados Unidos, ha comparecido a mediados de esta semana junto al
vicepresidente electo, Osca Ortiz, para ofrecer una rueda de prensa informativa
para la población.
En primer lugar ha explicado que
las visitas y reuniones en diferentes países han tenido como principal
objetivo proyectar un gobierno con una política exterior abierta al mundo;
labor que ya ha comenzado y que posterior a su juramentación en su cargo
continuará impulsando.
En tal sentido ha dicho que El Salvador necesita abrirse al mundo, con
el objetivo de lograr las prioridades que se definieron en su propuesta de
gobierno, entre ellas la generación de empleo, que obligadamente parte de la
dinamización de la economía nacional, a través de abrir el país a nuevas
inversiones, por lo que se plantea mejorar las oportunidades para los empresarios
que quieran invertir.
Sánchez Cerén también aseguró que hay compromiso de trabajo con los
diferentes sectores del país para construir un acuerdo nacional, con el que se
pretende beneficiar a la mayoría de los salvadoreños, ya que el objetivo es
acordar medidas para darle solución a los mayores problemas que enfrentan los
ciudadanos.
Con respecto a la conformación de su gabinete recordó que éste será
integrado por personas honestas y con mucha sensibilidad social, y que los
funcionarios que aún faltan por conocer serán anunciados la próxima semana,
entre ellos ministros y jefes de entidades autónomas.
Mientras todo mundo espera el 1 de junio que es cuando será la toma de
posesión, y a la que han sido invitadas decenas de delegaciones de la región y
del resto del mundo, este miércoles por la tarde se conoció de otro de los
fallos que acostumbra la actual Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema
de Justicia, en la que resuelve una medida cautelar que impide el traspaso de
fondos del presupuesto nacional necesarios para la realización de la ceremonia
del 1 de junio, ante una solicitud de inconstitucionalidad al respecto, aún no
resuelta, presentada por conocidos abogados que en los últimos meses se han
identificado con sectores opuestos al gobierno del FMLN.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, ha declarado este
jueves a la prensa que afortunadamente la mayoría de los costos de dicha
actividad ya estaban cancelados a sus proveedores, por lo que a pesar de las
medidas dictadas por la Sala de lo Constitucional, la organización de la
ceremonia del traspaso de poder se iba a realizar, garantizando un acto digno
para el presidente Salvador Sánchez Cerén.
Mientras esta medida ha sido aplaudida tan solo por los miembros de
Arena, representantes de las diferentes bancadas de la Asamblea Legislativa han
mostrado su preocupación por tan inoportuna medida de la Sala de lo
Constitucional.
Por su lado, la diputada del FMLN, Lorena Peña, ha asegurado este mismo
jueves que el pueblo salvadoreño va a celebrar ese día con o sin resolución de
la Corte; el pueblo va a seguir por el camino de los cambios, pues ha escogido
al profesor Sánchez Cerén y al Vicepresidente Oscar Ortiz, concluyó la también
presidenta de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto del
parlamento.
Estos hechos, a casi medio mes de la toma de posesión del segundo
gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN,
demuestran que la politiquería está vigente en el país, y que la zancadilla y
el golpe bajo siguen siendo la forma de practicarla por los mismos partidos
políticos que se llaman democráticos cuando están en el gobierno, pero que se
convierten en golpistas cuando están en la oposición.
Para los amigos oyentes de Radio Habana Cuba, reportó desde El Salvador,
Centro América, Mario Zavaleta.
…
Para Radio Nueva América en la Ciudad de Estocolmo, reportó desde El
Salvador, Centro América, Mario Zavaleta, corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio Bahía en la Ciudad de Estocolmo, reportó desde El Salvador,
Centro América, Mario Zavaleta, corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio Tilsama en la ciudad de Vejue, al sur de Suecia, reportó
desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta, Corresponsal de Radio Habana
Cuba.