El Movimiento
Argentino de Solidaridad con Cuba y todos los amigos de la Patria de José Martí
nos hemos reunido en Rosario, la ciudad natal de Ernesto Che Guevara. Y
anunciamos, con felicidad, al pueblo argentino y a los demás de la Patria
Grande Latinoamericana, especialmente el
cubano, que el XIII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba ha sido
un éxito. Y diremos por qué.
El
jefe del imperio, Barack Obama, se reunió casi clandestinamente en Miami con
los jefes de gusanería en la casa del presidente de la Fundación Nacional
Cubano Americana, Mas Santos, durante 40 minutos. Estuvieron pergeñando nuevas
acciones de agresión contra Cuba, con algunas diferencias internas en este
grupo de bandidos.
Cuba y la Patria Grande
MASCUBA en cambio se reunió durante dos días
con los amigos que tiene la isla de la Dignidad y constató que aumenta la
corriente de amistad y solidaridad con ésta. La votación en la 68º Asamblea
General de la ONU, donde el bloqueo criminal yanqui tuvo sólo dos votos, contra
188 a favor de Cuba y 3 abstenciones, y donde Argentina votó muy bien, como lo
viene haciendo hace años, fue otra comprobación de que Cuba tiene muchísimos
amigos en el mundo. El imperio apenas tuvo el voto de Israel. Los números
hablan por sí solos.
Y no fue un Encuentro que sólo
tuviera a Cuba y sus cambios económicos socialistas liderados por Raúl Castro
en el centro de los sueños solidarios. La revolución bolivariana que hoy
encabeza Nicolás Maduro en Venezuela, la revolución ciudadana de Rafael Correa
en Ecuador, la nueva Bolivia plurinacional y multiétnica de Evo Morales, la
Nicaragua sandinista de Daniel Ortega, etc., también estuvieron presentes en el
amor de los delegados.
Por eso el XIII Encuentro Nacional
de Solidaridad auspicia el ingreso de Argentina al ALBA. La Alianza Bolivariana
de los pueblos de Nuestra América tiene sentido martiano, fidelista y chavista,
palabras que horrorizan al imperio y los gobiernos más neoliberales de la
región.
Peligro
de restauración neoliberal
A diferencia del Encuentro de
Córdoba en el 2012, constatamos la dolorosa pérdida que supuso la muerte del
gran patriota latinoamericano, Hugo Chávez. Y cual si ese duro golpe hubiera
sido una señal que aguardaban los sectores más alineados con Washington, hemos
visto en 2013 que éstos quieren revertir el curso independentista de nuestra
región. Desconocieron la victoria de Maduro en abril pasado y promovieron la
violencia en Venezuela. Coordinaron la neoliberal Alianza del Pacífico, con los
gobernantes de Chile, Perú, Colombia y México, más su patrón, EE UU.
Los golpes en Honduras y Paraguay,
contra los presidentes Zelaya y Lugo, más las campañas desestabilizadoras en
otros países, indican los planes antidemocráticos del imperio, fuerzas
políticas aliadas suyas y las multinacionales. Esto también se trasuntan en
represión como la que sufren el pueblo paraguayo y hondureño, los campesinos
colombianos y mexicanos, etc.
Y no es ajena a esa movida
continental la campaña de la derecha reaccionaria en Argentina que con el
Frente Renovador y el PRO quieren recuperar el gobierno en 2015 para arrasar
con las conquistas en derechos humanos, avances sociales y amistad con Cuba
logrados en estos diez años por la lucha popular y durante los gobiernos de
Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
¡No pasarán en Cuba los gusanos que
apuestan al imperialismo y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para
desmerecer los logros sociales de la revolución inspirada por el comandante en
jefe Fidel Castro!
¡No pasarán Clarín y los monopolios
en Argentina para reimponer el injusto orden neoliberal que nos llevó a la
ruina!
¡No pasarán Capriles, la Alianza del
Pacífico y sus políticas proyanquis! La corriente principal que sigue fluyendo
con más fuerza es la del ALBA, CELAC, Unasur y Mercosur
Patria,
Humanidad y Paz
Rosario era la mejor cuna para
nuestros puntos de vista nacionales, latinoamericanos e internacionalistas. Es
la ciudad natal del Guerrillero Heroico, argentino de nacimiento, cubano
militante por el socialismo y cuadro excepcional del internacionalismo
revolucionario.
Coherente con ese ejemplo
guevarista, el XIII Encuentro Nacional de Solidaridad prestó mucha atención a
las tareas de la solidaridad con Cuba, como las protestas contra el bloqueo
norteamericano y las campañas por la libertad de los Cinco cubanos presos en EE
UU. Y registró el avance del repudio mundial a ese bloqueo injusto que data de
1962 y que provocó daños económicos directos por más de un billón (millón de
millones) de dólares.
Cada vez son más los argentinos y
los ciudadanos de diversos países que conforman comisiones por la libertad de
los Cinco y emprenden acciones para que termine ese calvario comenzado en 1998.
Hemos saludado un primer éxito cubano e internacional: el regreso de René
González a su patria. Desde la vera del Paraná le mandamos un saludo
revolucionario al héroe de Cuba y nos comprometemos a no abandonar la lucha
hasta que él y sus cuatro compañeros vuelvan libres a otear el mar desde el
Malecón habanero, juntos a Fidel y Raúl, rodeados de sus afectos y de todo el
pueblo, con la satisfacción del deber cumplido.
Lo viejo, si es bueno, nunca pasa de
moda. Y eso ocurre con los ideales de José Martí de que “Patria es Humanidad”,
que desecha los nacionalismos estrechos y los internacionalismos abstractos.
Basados en Martí, estamos preocupados por los riesgos que corre la paz mundial
por el triple torniquete del imperio: crisis económica ininterrumpida, alevoso
espionaje antidemocrático y planes de agresión a Siria y otros países que
defienden su soberanía. Desde Rosario agitamos la bandera de la paz mundial y
condenamos los planes agresivos del imperialismo, sean contra La Habana,
Damasco, Teherán, Pyongyang o Caracas.
Internacionalismo no es contrario al
patriotismo latinoamericano. De allí que alzamos nuestras voces a favor de la
devolución de Guantánamo a Cuba y de las islas Malvinas a Argentina, de la
independencia de Puerto Rico y el cierre de todas las bases norteamericanas en
la región y la base británica en Malvinas, donde ha habido y/o hay armas
nucleares. Que se cierren en particular las bases yanquis en Colombia, como
parte de una solución justa al conflicto armado (Cuba aporta como facilitadora de
las negociaciones de paz). Reclamamos la pronta salida de Haití de las tropas
de la Minustah tal como ha prometido el presidente de Uruguay y apoyamos a
Ecuador para que Chevron pague su colosal deuda medioambiental de Lago Agrio.
Por una Multisectorial Argentina por Cuba
A lo largo de estos años se ha
comprobado la importancia del MASCUBA en la solidaridad con Cuba. Ha demostrado
ser la espina dorsal de esa solidaridad, con sus marchas a la embajada yanqui
en Buenos Aires cada 12 de setiembre por la libertad de los 5, en sus actos y
movilizaciones contra el bloqueo, que deben continuar contra las empresas como
Google y otras que bloquean a Cuba desde Argentina. MASCUBA ha hecho solicitudes a la Cancillería
argentina por la cuestión del bloqueo, ha apoyado a los familiares de
estudiantes argentinos en Cuba y a la inmensa labor solidaria de la Fundación
UMMEP con Operación Milagro y Yo sí Puedo, etc.
Solicitamos al gobierno nacional y los gobiernos
provinciales que consideren realizar un mayor aporte económico para el
sostenimiento de estas misiones solidarias en el país, que lo necesitan con
urgencia.
La amistad con la isla socialista va
mucho más allá de MASCUBA. Incluye a muchísimos argentinos progresistas y
solidarios, a los que han sido brigadistas, a los que han ido como turistas, a
los que han sido beneficiarios de las misiones cubanas en Argentina, a los que
participan de otros movimientos sociales, de Derechos Humanos, gremiales,
culturales, religiosos y políticos como asunto principal pero pueden y quieren
colaborar en ciertos temas o por determinados períodos con Cuba, desde su
ámbito específico.
Constatamos que los cauces de la
solidaridad con la isla se han ensanchado respecto a años anteriores,
reflejando la mayor politización y avance de las ideas populares. Por eso el
XIII Encuentro Nacional de Solidaridad retoma la idea expresada en 2012 en
Córdoba de impulsar una amplia Multisectorial Argentina con Cuba a partir de lo
que queda de 2013 y sobre todo en 2014. Dirigentes, militantes, simpatizantes y
amigos de Cuba y de la Patria Grande, están convocados a integrar esa
Multisectorial, dentro de la cual MASCUBA seguirá cumpliendo su rol militante.
¡La lucha contra el bloqueo imperialista y por la liberación de los Cinco
héroes requiere de la máxima unidad y amplitud posible!
Todo lo que hagamos, aún importante,
no será suficiente para devolver a Cuba todo lo que hizo y hace por el porvenir
de nuestros pueblos, en particular en estos últimos años en la recuperación de
la visión de quienes la habían perdido y la salida de las tinieblas del
analfabetismo. Cuba cumplirá 55 años de revolución el próximo 1° de enero y
saludamos ese feliz aniversario.
Ante el Monumento al Che, nos
comprometemos a trabajar para que una amplia delegación participe en octubre de
2014 del III Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, en La Habana, y lleve
un mayor bagaje de solidaridad.
¡Cuba no está sola! ¡La isla de la
Dignidad y sus reformas para un
socialismo aún mejor están bañadas por un mar de solidaridad y
admiración! ¡Si tocan a Cuba se levanta el mundo!
Rosario,
24 de noviembre de 2013
MOVIMIENTO
ARGENTINO DE SOLIDARIDAD CON CUBA (MASCUBA)
¡¡ René ya regresó a La Patria !!
Libertad YA a los 4 cubanos presos en EE.UU.
por luchar contra el Terrorismo !!
COMISIÓN DE SOLIDARIDAD CON CUBA
DE ALTE
BROWN