Canal
Interoceánico de Nicaragua dinamizará las áreas de construcción, transporte,
turismo, vivienda y comercio (Foto: Archivo)
teleSUR-PL/ ba – GP - Jueves
20 de Junio de 2013, 05:52 pm
El
representante de Nicaragua ante el Banco interamericano de Desarrollo (BID),
doctor Francisco Mayorga, manifestó que la construcción de este canal activará
las relaciones comerciales de varios países del mundo con Nicaragua, lo que
traerá mayores ingreso económicos al país.
El
representante de Nicaragua ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
doctor Francisco Mayorga, aseguró que con la construcción del Canal
Interoceánico se incrementará en el país los ingresos económicos que a su vez
llevarán a la independencia y soberanía absoluta de esta nación.
Mayorga,
comentó que la conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico a través de este
país centroamericano constituye un sueño de vieja data, que a inicios del siglo
XX fue torpedeado por intereses extraterritoriales.
El vial
interoceánico representará la transformación total del perfil de la economía
nacional, sustentada hasta el momento por el sector agro-industrial, pues
dinamizará todas las ramas, entre ellas construcción, transporte, turismo, vivienda
y comercio, indicó.
El 14
de junio el presidente de la República, Daniel Ortega, suscribió con la empresa
Hong-Kong Nicaragua Canal Development Investment Co. (HKND), el marco de
concesión e implementación para construir el megaproyecto, cuyo costo estimado
supera los 40 mil millones de dólares.
A
partir de 2007, bajo la administración de Ortega, las exportaciones comenzaron
a crecer a razón del 20 por ciento anual y pasaron de menos de mil millones a
casi tres mil millones de dólares en 2012, sin contar los ingresos adicionales
por la actividad productiva en zonas francas, precisó Mayorga.
Sin
embargo, el país precisa imprimir mayor celeridad al desarrollo, lo que podrá
lograrse con el canal y otras obras asociadas, entre ellas zonas francas, aeropuerto
y puertos en aguas profundas, explicó.
Hay
varios conceptos claros a los ojos de los expertos: esa ruta comercial
constituye una necesidad para el mundo, es buen negocio y su ejecución resulta
viable económica y financieramente, resumió.
Durante
la firma del acuerdo entre el presidente Ortega y la empresa de Hong-Kong, el
mandatario nacional instó a las autoridades de las universidades y tecnológicos
de Nicaragua a implementar un plan de estudios “rápido” que permita a los
jóvenes obtener conocimientos para trabajar en el canal y aumentar el ingreso
familiar.