lunes, 29 de abril de 2013
Disparados dos cohetes contra un avión de pasajeros ruso que sobrevolaba Siria
La Vanguardia | 29/04/2013 - 20:35h
"Los
tripulantes lograron esquivar el ataque y salvar la vida de los 159
pasajeros", dicen fuentes gubernamentales
Moscú
(Efe).- Un avión ruso de pasajeros fue atacado hoy con
dos misiles tierra-aire cuando sobrevolaba el territorio sirio, sin que
por el momento se conozca el responsable del ataque, informó una fuente oficial
a la agencia rusa Interfax. "La parte siria nos ha informado de que
en la mañana del lunes unos desconocidos lanzaron dos cohetes tierra-aire que
estallaron en el aire muy cerca del aparato de la aviación civil perteneciente
a una aerolínea rusa", aseguró.
Según la fuente rusa, que cita a un representante del
Gobierno sirio, "los tripulantes lograron esquivarlo (el ataque) y salvar
la vida de los (159) pasajeros". "Previsiblemente, abrieron
fuego contra el avión, pero se desconoce si los atacantes disponían de la
información de que el avión era ruso", agregó.
Al parecer, ni el avión ni los pasajeros rusos que
regresaban de la costa egipcia con destino a la ciudad rusa de Kazán sufrieron
daño alguno. Según la agencia federal de aviación rusa, Rosaviatsia,
"la tripulación del avión A-320 de la aerolínea NordWind Airlines (...) al
volar sobre territorio sirio detectó señales de acciones militares que, según
los tripulantes, amenazaron la seguridad del aparato".
El avión procedente del popular balneario egipcio de
Sharm el Sheij aterrizó esta tarde según el horario previsto en el aeropuerto
de Kazán, capital de la república rusa de Tatarstán, en el Volga. Por su
parte, el portavoz de la diplomacia rusa, Alexandr Lukashévich, aseguró que la
Cancillería ha tomado medidas urgentes para aclarar el incidente, para lo que
se ha puesto en contacto con las autoridades sirias.
"Los
tripulantes lograron esquivar el ataque y salvar la vida de los 159
pasajeros", dicen fuentes gubernamentales
Moscú
(Efe).- Un avión ruso de pasajeros fue atacado hoy con
dos misiles tierra-aire cuando sobrevolaba el territorio sirio, sin que
por el momento se conozca el responsable del ataque, informó una fuente oficial
a la agencia rusa Interfax. "La parte siria nos ha informado de que
en la mañana del lunes unos desconocidos lanzaron dos cohetes tierra-aire que
estallaron en el aire muy cerca del aparato de la aviación civil perteneciente
a una aerolínea rusa", aseguró.
Según la fuente rusa, que cita a un representante del
Gobierno sirio, "los tripulantes lograron esquivarlo (el ataque) y salvar
la vida de los (159) pasajeros". "Previsiblemente, abrieron
fuego contra el avión, pero se desconoce si los atacantes disponían de la
información de que el avión era ruso", agregó.
Al parecer, ni el avión ni los pasajeros rusos que
regresaban de la costa egipcia con destino a la ciudad rusa de Kazán sufrieron
daño alguno. Según la agencia federal de aviación rusa, Rosaviatsia,
"la tripulación del avión A-320 de la aerolínea NordWind Airlines (...) al
volar sobre territorio sirio detectó señales de acciones militares que, según
los tripulantes, amenazaron la seguridad del aparato".
El avión procedente del popular balneario egipcio de
Sharm el Sheij aterrizó esta tarde según el horario previsto en el aeropuerto
de Kazán, capital de la república rusa de Tatarstán, en el Volga. Por su
parte, el portavoz de la diplomacia rusa, Alexandr Lukashévich, aseguró que la
Cancillería ha tomado medidas urgentes para aclarar el incidente, para lo que
se ha puesto en contacto con las autoridades sirias.
INNOVACION CERO
Jorge Gómez Barata
Las esferas donde en los últimos dos siglos se registran
menos innovaciones son el pensamiento, la institucionalidad y la práctica
política, áreas en las cuales, desde el desarrollo del liberalismo, la
instalación del capitalismo y la aparición del marxismo, prácticamente nada ha
cambiado. La única excepción fue el establecimiento del socialismo en la Unión
Soviética y Europa Oriental, que resultaron fallidas; tampoco se consolidaron
los “estados de bienestar” derivados del reformismo socialdemócrata y el
movimiento de liberación nacional en África no arrojó los resultados esperados.
El marxismo aportó una contundente crítica del
capitalismo decimonónico, llegando a considerar su desaparición pero, tanto
Marx como sus exegetas, erraron en los plazos y en los modos en que semejante
transición se realizaría, percibiendo el ocaso del capitalismo cuando apenas
nacía, apostando por una “revolución mundial” que ni siquiera se asomó en
lontananza.
El crecimiento económico, el progreso científico técnico
y la formación de sistemas políticos basados en la democracia liberal que,
aunque se consolidó en Europa no pudo impedir el interregno fascista, tuvo un
éxito relampagueante en los Estados Unidos, pero avanzó lentamente o prácticamente
no avanzó en los países iberoamericanos, que en conjunto con la situación
estructural de África y partes de Asia dio lugar a la formulación del concepto
de subdesarrollo, hoy también en muchos sentidos abandonado.
Las formulas políticas liberales: soberanía popular,
igualdad de derechos, democracia, parlamentarismo, elecciones y sufragio
universal, empoderamiento del Estado y separación de sus poderes, derechos
civiles, libertades ciudadanas, derechos humanos, laicismo y otras, se han
incorporado a la cultura universal perdiendo la naturaleza burguesa que suele
atribuírsele.
No obstante su idoneidad, esas fórmulas, afectadas por
deformaciones endémicas: fraudes electorales, corrupción, dictaduras y
tiranías, presentes en todas partes aunque antológicas en América Latina, no
han impedido la opresión, la explotación, el autoritarismo, la pobreza, la
desigualdad y otras máculas presentes en los sistemas políticos.
Tal vez la falta de innovación no se deba a la ausencia
de talento de teóricos y líderes políticos, ni a que los modelos vigentes aporten soluciones
óptimas a los requerimientos de la convivencia social, sino a la fuerza del
conservadurismo que tiende a mantener intactas las estructuras que aseguran el
desempeño de las clases dominantes y el mantenimiento de su privilegios.
Mientras se espera por la aparición de mentes
suficientemente poderosas como para rebasar los horizontes conocidos e
identificar nuevas metas y modos superiores de convivencia, hacen bien los
pueblos al retar lo establecido y buscar caminos para alcanzar las sumas de
justicia social y felicidad posibles. Allá nos vemos.
La Habana, 30 de abril de 2013
Ecuador participa en el Foro de Sao Paulo en La Habana
POR
ROBERTO BASTIDAS
LA
HABANA – RTU-- Una delegación ecuatoriana participa en el Grupo de
Trabajo del Foro de Sao Paulo, que se reúne en La Habana para examinar temas
referidos a la crisis internacional del capitalismo y acerca de la unidad e
integración latinoamericana y caribeña.
En declaraciones ofrecidas a la prensa, Juan Meriguet,
Delegado Permanente de Alianza País a este Foro, significó que “la
importancia del encuentro está signada por nuestra Constitución y por
nuestro programa político”.
“Nosotros luchamos por la integración de la patria
latinoamericana y caribeña, creemos que hay que ejecutarla, implementarla y
gestionarla todavía, y parte de esa integración es el acuerdo político con las
partes políticas de América Latina y el Caribe”, expresó el Miembro de la
Comisión de Relaciones Internacionales de Alianza País.
Juan Meriguet destacó que “Alianza País pertenece desde
hace algún tiempo al Foro de Sao Paulo pero no solo tenemos relaciones
con los partidos políticos que integran este espacio, sino también con otras
fuerzas progresistas de América y el mundo”.
“La importancia principal está en la integración
que debe ser política, económica, diplomática, en todos los órdenes, y en
La Habana evaluaremos varios temas importantes como la lucha actual del
Ecuador contra las trasnacionales del poder”, precisó Meriguet.
El Delegado Permanente de Alianza País al Foro de Sao
Paulo resaltó igualmente “ el reto de fortalecer los mecanismos
integracionistas creados en la región como la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)”.
Por su parte, el Embajador de la República del Ecuador
Edgar Ponce Iturriaga aseveró que “la unidad es la gran tarea estratégica y la
responsabilidad que los partidos y organizaciones del Foro de Sao Paulo debemos
asumir plenamente, en una época histórica para la izquierda
latinoamericana”.
El también Representante de Alianza País en La Habana
consideró que “en el momento singular que protagonizan las fuerzas progresistas
de la región, se hace imprescindible fortalecer la unión de todas las fuerzas
políticas de izquierda a nivel nacional y continental, reconociendo las
diferencias pero favoreciendo los objetivos comunes en el camino de la
igualdad y la justicia social”.
A la reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo,
que tiene lugar en la capital cubana, asisten delegados de Alianza País,
del Partido Comunista de Ecuador y del Partido Socialista Frente Amplio de
Ecuador.
LA
HABANA – RTU-- Una delegación ecuatoriana participa en el Grupo de
Trabajo del Foro de Sao Paulo, que se reúne en La Habana para examinar temas
referidos a la crisis internacional del capitalismo y acerca de la unidad e
integración latinoamericana y caribeña.
En declaraciones ofrecidas a la prensa, Juan Meriguet,
Delegado Permanente de Alianza País a este Foro, significó que “la
importancia del encuentro está signada por nuestra Constitución y por
nuestro programa político”.
“Nosotros luchamos por la integración de la patria
latinoamericana y caribeña, creemos que hay que ejecutarla, implementarla y
gestionarla todavía, y parte de esa integración es el acuerdo político con las
partes políticas de América Latina y el Caribe”, expresó el Miembro de la
Comisión de Relaciones Internacionales de Alianza País.
Juan Meriguet destacó que “Alianza País pertenece desde
hace algún tiempo al Foro de Sao Paulo pero no solo tenemos relaciones
con los partidos políticos que integran este espacio, sino también con otras
fuerzas progresistas de América y el mundo”.
“La importancia principal está en la integración
que debe ser política, económica, diplomática, en todos los órdenes, y en
La Habana evaluaremos varios temas importantes como la lucha actual del
Ecuador contra las trasnacionales del poder”, precisó Meriguet.
El Delegado Permanente de Alianza País al Foro de Sao
Paulo resaltó igualmente “ el reto de fortalecer los mecanismos
integracionistas creados en la región como la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)”.
Por su parte, el Embajador de la República del Ecuador
Edgar Ponce Iturriaga aseveró que “la unidad es la gran tarea estratégica y la
responsabilidad que los partidos y organizaciones del Foro de Sao Paulo debemos
asumir plenamente, en una época histórica para la izquierda
latinoamericana”.
El también Representante de Alianza País en La Habana
consideró que “en el momento singular que protagonizan las fuerzas progresistas
de la región, se hace imprescindible fortalecer la unión de todas las fuerzas
políticas de izquierda a nivel nacional y continental, reconociendo las
diferencias pero favoreciendo los objetivos comunes en el camino de la
igualdad y la justicia social”.
A la reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo,
que tiene lugar en la capital cubana, asisten delegados de Alianza País,
del Partido Comunista de Ecuador y del Partido Socialista Frente Amplio de
Ecuador.
La apertura de la reunión, en el Palacio de la Convenciones de La Habana, estuvo presidida por los Miembros del Buró Político Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y José Ramón Balaguer Cabrera, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Representantes de 73 naciones participarán del desfile del Primero de Mayo, en La Habana
Editado
por Julio Pérez
La
Habana, 29 abr (RHC-Granma) Más de dos mil dirigentes sindicales, de
organizaciones sociales y de movimientos de solidaridad, de 265 organizaciones
de 73 países de todos los continentes, confirmaron su participación en los
festejos por el Día Internacional de los Trabajadores.
Así lo anunció a Granma Raymundo Navarro,
miembro del Secretariado Nacional de la CTC, quien añadió que desde hace
décadas se ha convertido en tradición el interés de compartir con el pueblo
cubano la magna celebración.
Para ellos su presencia en el desfile central en la Plaza
de la Revolución José Martí, de La Habana, que comenzará a las 7 y 30 de la
mañana, revestirá particular significación pues se rendirá especial homenaje al
eterno Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, el más entrañable y leal amigo
de nuestro pueblo y de Fidel, y a la Revolución Bolivariana, que continúa
avanzando hoy bajo la dirección de Nicolás Maduro.
La
Habana, 29 abr (RHC-Granma) Más de dos mil dirigentes sindicales, de
organizaciones sociales y de movimientos de solidaridad, de 265 organizaciones
de 73 países de todos los continentes, confirmaron su participación en los
festejos por el Día Internacional de los Trabajadores.
Así lo anunció a Granma Raymundo Navarro,
miembro del Secretariado Nacional de la CTC, quien añadió que desde hace
décadas se ha convertido en tradición el interés de compartir con el pueblo
cubano la magna celebración.
Para ellos su presencia en el desfile central en la Plaza
de la Revolución José Martí, de La Habana, que comenzará a las 7 y 30 de la
mañana, revestirá particular significación pues se rendirá especial homenaje al
eterno Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, el más entrañable y leal amigo
de nuestro pueblo y de Fidel, y a la Revolución Bolivariana, que continúa
avanzando hoy bajo la dirección de Nicolás Maduro.
Por la información brindada se conoció que esos invitados se movilizan hacia Cuba no solo a través de la CTC y el ICAP, sino también de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la UJC, la ANAP y la FMC, entre otras organizaciones. En esta ocasión se unirán al amplio mosaico de representaciones los participantes en la Reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, que se estará desarrollando entre hoy y mañana en la capital cubana.
Senadores republicanos exigen a Obama intervención militar en Siria
Publicado en Cubadebate el 29 abril 2013
Un grupo de senadores
republicanos exigió este domingo al presidente de los Estados Unidos (EE.UU.),
Barack Obama, preparar una fuerza internacional para intervenir militarmente en
Siria, con la excusa “controlar” presuntas armas químicas que posee el Gobierno
de Damasco, aunque no existe evidencia alguna que respalde dicho señalamiento.
“Debemos estar
preparados con una fuerza internacional para entrar (en Siria) y garantizar que
estos arsenales de armas químicas, y quizá biológicas, estén seguros”, afirmó
el senador por Arizona (sur) y excandidato presidencial, John McCain.
McCain hizo estas
declaraciones luego de que Estados Unidos y el Reino Unido alegaran tener
evidencias que demuestran un supuesto uso de armas químicas por parte del
Gobierno de Bashar al-Assad, contra los grupos armados que siembran el terror
en Siria.
Tras conocerse esta
información, la bancada republicana decidió aumentar su presión sobre la Casa
Blanca para que brinde más apoyo a los grupos terroristas en Siria, que luchan
con el objetivo de derrocar al presidente constitucional, Bashar al-Asad.
El jefe de Estado
norteamericano advirtió el pasado viernes a Damasco que un posible uso de armas
prohibidas por parte de fuerzas de seguridad “provocaría un cambio en las
reglas de juego del conflicto”.
Dichas amenazas
provocaron la reacción inmediata de Damasco. El embajador sirio ante la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al Yafari, afirmó que las
alegaciones de Occidente sobre la presunta utilización de armas químicas sólo
“busca repetir el escenario de la guerra de Irak en su país”.
Por su parte, el
ministro de Información, Omran al-Zoubi, tildó de “mentira descarada” las
alegaciones de Washington y de Londres, y aseguró que “Damasco no utilizará
jamás armas químicas”, no sólo porque respeta la legislación internacional y
las reglas de la guerra, sino también por razones humanitarias y morales.
Asimismo, el
vicecanciller ruso, Mijail Bogdanov, advirtió que el argumento sobre el uso de
armas químicas “no debe convertirse en un pretexto para una intervención
militar en Siria”, recordando también que así hizo Estados Unidos en Irak en el
año 2003.
Washington y algunos de
sus socios europeos y árabes han reafirmado e incrementado su apoyo a los
grupos terroristas, ya que no consideran otra solución que aquella propicia a
sus intereses: el derrocamiento, por cualquier vía, del presidente sirio,
Bashar al-Assad.
(Con información de Telesur)
RELATIVISMO MORAL Y OTROS DEMONIOS
Jorge Gómez
Barata
El relativismo moral se
origina cuando los gobernantes, los individuos, las instituciones, los
operadores de los medios de difusión y otros actores sociales favorecen la
desregulación ética, asumiendo que no existen patrones universales de
comportamiento y que las personas son libres de actuar a su arbitrio, juzgar
los hechos a partir de elementos circunstanciales y proceder según preceptos
ambiguos o ajustables a sus conveniencias.
El relativismo moral, también
conocido como “doble estándar” es una deformación presente en todas las
culturas y civilizaciones, una pandemia ética que acompaña a la humanidad desde
sus orígenes y que se extiende por todo el organismo social afectando
particularmente a la política que, regida por tales criterios, puede
involucionar hasta convertirse en una práctica abyecta.
Actualmente, debido a la
aceleración de los ritmos del desarrollo, las realizaciones científicas y
tecnológicas avanzan más rápidamente que los preceptos morales y jurídicos
dando lugar a ambientes que tienden al relajamiento. Así ocurre, entre otras
cosas con las manipulaciones genéticas, el trasplante de órganos y con ciertos
modos de operar las tecnologías
digitales.
La extremada comercialización
y la banalización de los valores unido a
dinámicas dictadas por la informatización y la automatización de las
comunicaciones, las transmisión masiva de datos, el comercio vía INTERNET, el
funcionamiento “en línea” de las instituciones financieras, la aparición de la
economía digital, la democratización de la información y otros usos introducen
una revolución civilizatoria y crean nuevas realidades antes de que se hayan
instalado los códigos jurídicos y morales pertinentes. Entre los fenómenos más
visibles figuran la actividad de los hackers y la actitud ante ellos.
Hacker hay en todas partes.
Algunos son delincuentes que utilizan herramientas y habilidades para robar
tarjetas de crédito, cuentas bancarias o instrumentos de pago, transferir
dinero, suplantar identidades, realizar
chantajes o apoderarse con fines malignos de información reservada
propia de los ámbitos científicos, académicos, políticos o militares y traficar
con ella.
Hay hackers que retan por
placer al sistema o al establishment, tratan de mofarse de los esquemas de
seguridad informática de gobiernos, bancos estados mayores y entidades
financieras; algunos jóvenes lo hacen para alardear de su calificación y otros
simplemente por diversión.
No obstante, lo más curioso
son las reacciones de los medios de difusión y de algunos gobiernos que
aplauden o se muestran indulgentes con aquellos que alegando imprecisas
motivaciones políticas como: asegurar la transparencia de la actividad
gubernamental, política, militar, diplomática y financiera “hackean” los
sistemas, penetran las bases de datos de ministerios, cancillerías, bancos
centrales y estados mayores; manipulan las paginas, sitios y los portales de
organismos oficiales y personalidades públicas.
En algunos casos, además de
los recursos informáticos que permiten desde Australia hackear la cuenta de
twitter del presidente Nicolás Maduro en
Venezuela, se utilizan métodos tan antiguos como infiltrar agentes y
robar los datos y copias de los documentos. El afan de lucro y notoriedad ronda
tales actividades. El más notorio de los casos es el de WikiLeaks
Quien quiera aplaudir a los
hackers y confundirlos con Robin Hood de la era digital está en su derecho a
hacerlo, lo que no puede es lamentarse cuando su actividad, siempre ilegal, lo
afecte. El relativismo moral y los estándares dobles son tan peligrosos como la
ruleta rusa y ampararlos es un arma de doble filo o con efecto bumerán. Allá
nos vemos.
El relativismo moral se
origina cuando los gobernantes, los individuos, las instituciones, los
operadores de los medios de difusión y otros actores sociales favorecen la
desregulación ética, asumiendo que no existen patrones universales de
comportamiento y que las personas son libres de actuar a su arbitrio, juzgar
los hechos a partir de elementos circunstanciales y proceder según preceptos
ambiguos o ajustables a sus conveniencias.
El relativismo moral, también
conocido como “doble estándar” es una deformación presente en todas las
culturas y civilizaciones, una pandemia ética que acompaña a la humanidad desde
sus orígenes y que se extiende por todo el organismo social afectando
particularmente a la política que, regida por tales criterios, puede
involucionar hasta convertirse en una práctica abyecta.
Actualmente, debido a la
aceleración de los ritmos del desarrollo, las realizaciones científicas y
tecnológicas avanzan más rápidamente que los preceptos morales y jurídicos
dando lugar a ambientes que tienden al relajamiento. Así ocurre, entre otras
cosas con las manipulaciones genéticas, el trasplante de órganos y con ciertos
modos de operar las tecnologías
digitales.
La extremada comercialización
y la banalización de los valores unido a
dinámicas dictadas por la informatización y la automatización de las
comunicaciones, las transmisión masiva de datos, el comercio vía INTERNET, el
funcionamiento “en línea” de las instituciones financieras, la aparición de la
economía digital, la democratización de la información y otros usos introducen
una revolución civilizatoria y crean nuevas realidades antes de que se hayan
instalado los códigos jurídicos y morales pertinentes. Entre los fenómenos más
visibles figuran la actividad de los hackers y la actitud ante ellos.
Hacker hay en todas partes.
Algunos son delincuentes que utilizan herramientas y habilidades para robar
tarjetas de crédito, cuentas bancarias o instrumentos de pago, transferir
dinero, suplantar identidades, realizar
chantajes o apoderarse con fines malignos de información reservada
propia de los ámbitos científicos, académicos, políticos o militares y traficar
con ella.
Hay hackers que retan por
placer al sistema o al establishment, tratan de mofarse de los esquemas de
seguridad informática de gobiernos, bancos estados mayores y entidades
financieras; algunos jóvenes lo hacen para alardear de su calificación y otros
simplemente por diversión.
No obstante, lo más curioso
son las reacciones de los medios de difusión y de algunos gobiernos que
aplauden o se muestran indulgentes con aquellos que alegando imprecisas
motivaciones políticas como: asegurar la transparencia de la actividad
gubernamental, política, militar, diplomática y financiera “hackean” los
sistemas, penetran las bases de datos de ministerios, cancillerías, bancos
centrales y estados mayores; manipulan las paginas, sitios y los portales de
organismos oficiales y personalidades públicas.
En algunos casos, además de
los recursos informáticos que permiten desde Australia hackear la cuenta de
twitter del presidente Nicolás Maduro en
Venezuela, se utilizan métodos tan antiguos como infiltrar agentes y
robar los datos y copias de los documentos. El afan de lucro y notoriedad ronda
tales actividades. El más notorio de los casos es el de WikiLeaks
Quien quiera aplaudir a los
hackers y confundirlos con Robin Hood de la era digital está en su derecho a
hacerlo, lo que no puede es lamentarse cuando su actividad, siempre ilegal, lo
afecte. El relativismo moral y los estándares dobles son tan peligrosos como la
ruleta rusa y ampararlos es un arma de doble filo o con efecto bumerán. Allá
nos vemos.
La Habana, 29 de abril de 2013
Venezuela denunciará ante organismos internacionales violencia de la derecha
Maduro anunció que llevará a las instancias internacionales la
violencia que instigó la derecha venezolana. (Foto: teleSUR)
teleSUR-MM
- Domingo 28 de Abril de 2013,
09:20 pm
Maduro anunció que se está levantando un expediente que
contiene pruebas de los actos violentos que instigó el excandidato antichavista
Henrique Capriles y que causaron la muerte de nueve personas el pasado 15 de
abril. Además exigió respeto para todos los Poderes Públicos del Estado.
El presidente, Nicolás Maduro, anunció este domingo que
su gobierno denunciará ante todos los organismos y tribunales de derechos
humanos del mundo a la ultraderecha venezolana “que está infectada de
fascismo”, por los actos violentos que se cobraron la vida de nueve personas,
tras el desconocimiento de los resultados de los comicios del pasado 14 de
abril por el excandidato antichavista, Henrique Capriles Radonski.
“Vamos a denunciarlos en el mundo, ya tenemos el
material, tenemos los videos, queremos hacer un documental central, con
expertos internacionales en materia de derechos humanos, que han llegado a
Venezuela, un expendiente y los vamos a denunciar en todos los tribunales del
mundo a nivel de derechos humanos, para que el mundo sepa que la ultraderecha
venezolana está infectada de fascismo”, advirtió.
El 15 de abril pasado grupos extremistas generaron
violencia en las calles luego del llamado que hiciera el excandidato de la
derecha a sus seguidores de salir a descargar la furia por no haber resultado
ganador en los comicios.
En declaraciones en su programa Diálogo Bolivariano,
Maduro se refirió a la visita a Cuba, que finalizó este domingo, y describió
como “una jornada extraordinaria”, la entrevista que sostuvo por más de cinco
horas y media con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
“Hemos tenido una jornada extraordinaria (...) con el
padre de nuestro padre, Hugo Chávez, y padre de los revolucionarios de América
Latina y el Caribe”, detalló y agregó que Fidel “hoy es un líder, es una luz”.
Más temprano, Nicolás Maduro exigió a la burguesía
venezolana respeto para los Poderes Públicos del Estado, en especial para la
representante del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, de quien
dijo que es una de las profesionales más calificadas en América Latina y el
Caribe en materia comicial.
“La burguesía odia a las mujeres ataca a la mujeres,
atacaron a Cilia (Flores, primera combatiente de Venezuela) en la campaña
electoral y luego a Cristina (Fernández, presidente de Argentina), una mujer
que ha sido elegida y relegida por su pueblo dos veces. Ahora atacan a Tibisay
Lucena, una mujer correcta, decente. Yo podría decir que Tibisay Lucena es una
de las personas más calificadas en sistemas electorales de toda América Latina
y el Caribe, así es reconocida, y cuidado si no es una de las más calificadas
del mundo. De la India, de Corea Sur, de Europa vienen para ser asesorados por
Tibisay Lucena y el Poder Electoral. Pero esta burguesía machista, que
desprecia a las mujeres, la ataca todos los días. Yo pido respeto para todas
las mujeres y en especial para Tibisay Lucena, pido un aplauso para esta mujer.
Que se respete como mujer e incluso pido respeto a los Poderes Públicos”, dijo
Maduro en un acto de inauguración de una fábrica de Petrocasa Ventanas, en el
occidental estado Zulia.
Durante el recorrido por la planta, Maduro recordó que el
líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, está vivo "y seguirá
viviendo en todas las cosas que están pendientes por hacerse".
Instó a seguir construyendo el modelo Socialista en
Venezuela, porque en el capitalismo sólo aguardaría la esclavitud.
La generación de oro de Venezuela
El mandatario venezolano aprovechó la oportunidad para
felicitar la actuación del combinado venezolano que quedó como subcampeón suramericano
en la categoría Sub-17 de fútbol, tras empatar el partido a dos goles con
Argentina.
"Felicitaciones a la Generación de Oro (...) Luchar, luchar, luchar, luchar, porque la victoria nos pertenece (...) El siglo XXI es el siglo de oro para Venezuela", expresó
Suscribirse a:
Entradas (Atom)