viernes, 31 de agosto de 2012
Barack Obama responde a Clint Eastwood: "Este asiento está ocupado"
La Vanguardia - Internacional | 31/08/2012
El presidente de los EE.UU. contesta con una foto en las redes
sociales a la mofa del actor y director americano Obama
El presidente de los EE.UU. contesta con una foto en las
redes sociales a la mofa del actor y director americano
Barcelona. (Redacción).- "This seat's taken".
Con estas palabras ha respondido hoy el presidente de los EE.UU., Barack
Obama, al actor y director de cine Clint Eastwood que en
un acto de apoyo al candidato republicano Mitt Romney se mofó del
líder demócrata con un monólogo dirigido a una silla vacía de un presidente
imaginario.
El director afirmó que los "el país es nuestro, los
políticos son nuestros empleados" y cuando "alguien no hace su
trabajo, hay que echarlo".
Obama ha respondido a la parodia con una foto publicada a
través de la red social Twitter y en la que sale trabajando en el despacho
Oval.
El presidente de los EE.UU. contesta con una foto en las redes
sociales a la mofa del actor y director americano Obama
El presidente de los EE.UU. contesta con una foto en las
redes sociales a la mofa del actor y director americano
Barcelona. (Redacción).- "This seat's taken".
Con estas palabras ha respondido hoy el presidente de los EE.UU., Barack
Obama, al actor y director de cine Clint Eastwood que en
un acto de apoyo al candidato republicano Mitt Romney se mofó del
líder demócrata con un monólogo dirigido a una silla vacía de un presidente
imaginario.
El director afirmó que los "el país es nuestro, los
políticos son nuestros empleados" y cuando "alguien no hace su
trabajo, hay que echarlo".
Obama ha respondido a la parodia con una foto publicada a
través de la red social Twitter y en la que sale trabajando en el despacho
Oval.
REVOLUCION Y EVOLUCION
Jorge
Gómez Barata
La historia política del siglo XX, escenario de la
aparición del imperialismo y de dos guerras mundiales, de las revoluciones
mexicanas, bolchevique, china y cubana, de la descolonización, la era nuclear y
la Guerra Fría; de los conflictos en Corea, Vietnam y el Medio Oriente, de las
sociedades de consumo y los estados de bienestar, de la Revolución Científico
Técnica, la crisis ecológica y el advenimiento y fin del “sistema mundial del socialismo”,
ilustra la tendencia general a un status civilizatorio basado en soluciones
globales.
Se reafirma de ese modo la tesis marxista de la
existencia de una formación económica y social a escala del planeta y de la
época que forma el contexto general al cual se asocian los fenómenos sociales y
que si bien no suprime los procesos políticos nacionales, los condiciona y, aun
cuando permite matices propios, obliga a actuar en los límites de una
determinada lógica.
Esa realidad crea premisas y establece estándares con
arreglo a los cuales es obligatorio actuar y si bien circunstancialmente y por
determinadas etapas se pueden modificar o ignorar, a la larga hay que asumirlo
con la misma naturalidad con que se asume la idea de que nadie puede lograr el éxito
al margen de la sociedad, como tampoco fuera de la historia ni distanciado de
la realidad.
Vista a escala global en la historia de los diferentes
pueblos y de la humanidad, predomina la evolución que gradual y
espontáneamente, registra los avances y los retrocesos, llegando a crear
condiciones para las revoluciones sociales que, impulsadas por elementos
circunstanciales, producen grandes rupturas, que dan tirones a la historia,
haciéndola avanzar para finalmente cumplidas sus metas, retomar el ritmo en un
nivel superior.
Las revoluciones no pueden ser excluidas de la historia,
tampoco consideradas imprescindibles y mucho menos eternas. Como todos los
procesos sociales comienzan y terminan, no porque hayan fracasado sino porque
concluyen sus tareas.
Así puede ocurrir con la Revolución Cubana que cumplido
medio siglo ha llegado al punto en que está obligada a establecer una genuina
institucionalización y, a partir de las condiciones que ella misma ha creado,
adoptar los estándares validos para la época.
Ignoro cuanto demorara en abrirse paso en Cuba la idea de
que en esta época las transformaciones políticas y la prosperidad económica son
más viables en la medida en que son más consecuentemente democráticas y se
adaptan mejor a las circunstancias económicas imperantes a nivel global.
Los revolucionarios cubanos, como antes lo hicieron otros
que los precedieron, soñaron con construir un país mejor y contribuir a cambiar
el mundo y lo hicieron. Tal vez sea hora de retomar los caminos de la evolución
sistemática, la consolidación de lo alcanzado y devolver a las estructuras
institucionales el poder que legítimamente la vanguardia tomó para sí. El
transito no será fácil pero es imprescindible. Allá nos vemos.
La historia política del siglo XX, escenario de la
aparición del imperialismo y de dos guerras mundiales, de las revoluciones
mexicanas, bolchevique, china y cubana, de la descolonización, la era nuclear y
la Guerra Fría; de los conflictos en Corea, Vietnam y el Medio Oriente, de las
sociedades de consumo y los estados de bienestar, de la Revolución Científico
Técnica, la crisis ecológica y el advenimiento y fin del “sistema mundial del socialismo”,
ilustra la tendencia general a un status civilizatorio basado en soluciones
globales.
Se reafirma de ese modo la tesis marxista de la
existencia de una formación económica y social a escala del planeta y de la
época que forma el contexto general al cual se asocian los fenómenos sociales y
que si bien no suprime los procesos políticos nacionales, los condiciona y, aun
cuando permite matices propios, obliga a actuar en los límites de una
determinada lógica.
Esa realidad crea premisas y establece estándares con
arreglo a los cuales es obligatorio actuar y si bien circunstancialmente y por
determinadas etapas se pueden modificar o ignorar, a la larga hay que asumirlo
con la misma naturalidad con que se asume la idea de que nadie puede lograr el éxito
al margen de la sociedad, como tampoco fuera de la historia ni distanciado de
la realidad.
Vista a escala global en la historia de los diferentes
pueblos y de la humanidad, predomina la evolución que gradual y
espontáneamente, registra los avances y los retrocesos, llegando a crear
condiciones para las revoluciones sociales que, impulsadas por elementos
circunstanciales, producen grandes rupturas, que dan tirones a la historia,
haciéndola avanzar para finalmente cumplidas sus metas, retomar el ritmo en un
nivel superior.
Las revoluciones no pueden ser excluidas de la historia,
tampoco consideradas imprescindibles y mucho menos eternas. Como todos los
procesos sociales comienzan y terminan, no porque hayan fracasado sino porque
concluyen sus tareas.
Así puede ocurrir con la Revolución Cubana que cumplido
medio siglo ha llegado al punto en que está obligada a establecer una genuina
institucionalización y, a partir de las condiciones que ella misma ha creado,
adoptar los estándares validos para la época.
Ignoro cuanto demorara en abrirse paso en Cuba la idea de
que en esta época las transformaciones políticas y la prosperidad económica son
más viables en la medida en que son más consecuentemente democráticas y se
adaptan mejor a las circunstancias económicas imperantes a nivel global.
Los revolucionarios cubanos, como antes lo hicieron otros
que los precedieron, soñaron con construir un país mejor y contribuir a cambiar
el mundo y lo hicieron. Tal vez sea hora de retomar los caminos de la evolución
sistemática, la consolidación de lo alcanzado y devolver a las estructuras
institucionales el poder que legítimamente la vanguardia tomó para sí. El
transito no será fácil pero es imprescindible. Allá nos vemos.
La Habana, 31 de agosto de 2012
Hollande alarma sobre "gravedad excepcional" de crisis
PARIS, 31 (ANSA)- El
presidente de Francia, Francois Hollande, dijo hoy que su deber "es decir
la verdad a los franceses: estamos frente a una crisis de una gravedad
excepcional, una crisis extensa que dura desde hace cuatro años y ninguna de
las grandes potencias económicas, también los emergentes, está a salvo".
El mandatario galo habló hoy
en la localidad de Chalons-en-Champagne, noreste del país, en el marco de las
encuestas que le dan una pérdida de popularidad y de un coro hostil desde la
prensa.
Hollande empleó un lenguaje
más crudo con los franceses, advirtiéndoles sobre la gravedad excepcional de la
crisis y prometiendo cambiar la marcha e iniciar finalmente sus reformas.
Cuestionado muchas veces
también por lo que se considera una exagerada prudencia, el mandatario francés
reivindicó que quiere proceder "en el orden justo, al ritmo justo y en la
dirección correcta".
A su llegada a la localidad
francesa, empero, Hollande fue recibido más que fríamente y con algunas señales
de disenso de numerosos militantes del sindicato de izquierda, CGT, que
enarbolaban un gran cartel parodiando su frase electoral "el cambio es
ahora" con "pero cuándo es el cambio??".
Con la desocupación en un
nivel de 10%, crecimiento económico ausente, precio de los combustibles por las
nubes y empresas que despiden o cierran todos los días, Hollande probó subir el
tono para responder a las acusaciones de no hacer lo suficiente y ser muy
prudente.
"El cambio, dijo, no es
una suma de anuncios, es una fuerza que da una dirección".
"Mi dirección, agregó,
es "sobre cinco años".
El mandatario francés admitió
que hay una emergencia muy grande, la desocupación, y que para a tal fin ha
priorizado a otras iniciativas la creación de 150.000 puestos de trabajo juveniles
subsidiados por el estado.
31/08/2012 22:20
Sudáfrica acusa de asesinato a 270 compañeros de los mineros tiroteados por la Policía
Un grupo de manifestantes conmemora la muerte de los 34
mineros fallecidos
Los oficiales, por el contrario, no serán juzgados a la
espera de que una comisión de investigación esclarezca los hechos
Los mineros de la mina de Marikana
arrestados el pasado 16 de agosto en Sudáfrica serán acusados del asesinato de
34 compañeros que fueron disparados por la policía según una fuente oficial
citada por al cadena británica BBC. En portavoz aseguró que 270 trabajadores
serán juzgados bajo la doctrina del «propósito común». Se les acusa de estar entre la multitud que se enfrentó a
la Policía, y de ser quienes abrieron fuego y provocar una
protesta nacional. Los oficiales, por el contrario, no serán juzgados a la
espera de que una comisión de investigación esclarezca los hechos.
Seis de
los 270 trabajadores permanecen en el hospital, después de que resultaran
heridos durante el tiroteo en la tercera mina de platino más importante del
mundo, y por eso aún no se encuentran en los tribunales para enfrentarse al
juicio. Alrededor de un centenar de personas están protestando a las puestas
del tribunal exigiendo la inmediata liberación de los 264 mineros que se
encuentran en al juzgado de Garankuwa. El portavoz de la fiscalía, Frank Lesenyego, aseguró que todos ellos
se tendrán que enfrentar a cargos de asesinato, incluidos aquellos minero que
estaban desarmados o que se encontraban en la retaguardia de la multitud.
«Serán juzgados bajo una ley común. Todos los acusados tenían un propósito
común. Todos son sospechosos de encender la chispa de una confrontación contra
los agentes. Los disparos tienen consecuencias fatales», añadió.
El
fotógrafo, Greg Marinovich, entrevistado por la agencia de noticias France
Press sugiere, sin embargo, que los mineros abatidos fueronperseguidos y disparados a bocajarro a juzgar por los resto de los
cadáveres que encontró en el lugar de los hechos.
El
conflicto en la mina comenzó por una disputa sobre los pagos y los
reconocimientos de los sindicatos, los cuales convocaron huelga de trabajadores
durante tres semanas. Durante una visita a la mina después de los asesinatos el
presidente del país, Jacob Zuma, dijo a
los trabajadores que «sentía su dolor» y prometió una rápida y eficaz
investigación de las muertes. La Policía asegura que fueron los mineros los que
comenzaron a disparar después de haber sido amenazados por un grupo de
trabajadores armados con machetes.
Washington la emprende contra autor de libro sobre muerte de Bin Laden
Publicado en Cubadebate el 31 Agosto
2012
El ex marine de EE.UU.
autor del libro ‘Un día difícil’, sobre los últimos momentos de la vida del
líder de Al Qaeda Osama bin Laden, recibió una carta del Pentágono,
que promete emprender medidas legales contra él.
“La divulgación pública
de su libro agravará la infracción y violación de sus acuerdos [que tenía con
esta institución de no divulgar secretos militares]“, dice el mensaje firmado
por Jeh Johnson, principal jurista del Pentágono.
El documento comunica,
además, que el Pentágono está considerando iniciar una acción legal contra el
soldado que oculta su verdadero nombre bajo el pseudónimo Mark Owen y contra
todos los que actúan junto a él.
El libro ‘Un día
difícil’ - que saldrá al mercado el 11 de septiembre próximo coincidiendo con
el undécimo aniversario de los atentados del 11-S en EE.UU.- cuenta todo sobre
el asalto el 2 de mayo de 2011 que llevó a la muerte del terrorista más buscado
y da detalles que contradicen la versión oficial. Así, el soldado indicó que el
asalto no se llevó a cabo con la precisión de un reloj y hubo poco heroísmo.
El líder de Al Qaeda no
habría sido muerto en un tiroteo cruzado. Según relata el soldado, Bin Laden
estaba desarmado y ya agonizando cuando los integrantes del grupo de
operaciones especiales de la Marina de EE.UU. (SEALS) entraron en la
habitación.
(Con información de Russia Today)
No reconoceré a un "poder ilegítimo" surgido de la compra del voto: AMLO
Andrés Manuel López Obrador, candidato
presidencial del Movimiento Progresista, dijo en conferencia de prensa que no
reconocerá a “un poder ilegítimo surgido de la compra del voto”. La
Jornada/ Francisco Olvera
Roberto Garduño
La Jornada - 31/08/2012 08:45
Traicionaría a millones de mexicanos que luchan contra la
simulación y la farsa; es cierto que debemos respetar a las instituciones, pero
el problema radica en que están secuestradas por la delincuencia de cuello
blanco, dijo.
México,
DF. Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del
Movimiento Progresista, anunció que no reconocerá a “un poder ilegítimo surgido
de la compra del voto”, aceptar tal circunstancia sería ir en contra de la
voluntad de millones de mexicanos que defienden la democracia.
Esta mañana, expuso que las elecciones no fueron limpias
ni libres, “en consecuencia, no voy a reconocer un poder ilegítimo surgido de
la compra del voto y de otras violaciones graves a la Constitución y a las
leyes”.
Actuar de otra manera, adujo, sería traicionar a millones
de mexicanos que luchan contra la simulación, la farsa y a favor de un cambio
verdadero.
“Es cierto que debemos respetar a las instituciones, pero
en buena medida el problema de México radica en que las instituciones están
secuestradas por la delincuencia de cuello blanco, y un Estado que no procura
la justicia y la democracia no es más que un instrumento de poder al servicio
de un grupo de intereses creados”.
El emitir un mensaje en respuesta a la determinación del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que desechó la
demanda de invalidez de la elección presidencial, con dureza criticó a los
“sostenedores de este Estado mafioso, traficante de influencias, políticos
corruptos, y voceros de los llamados medios de comunicación y a otros
integrantes del régimen no les parecerá nuestra postura; ellos preferirían que
aceptáramos el fraude electoral y que rápido entráramos en el juego de las
negociaciones políticas, pero ello solo puede significar arreglos cupulares y
componendas en contra del bienestar del pueblo y la nación.
“Pero que entiendan que así como ellos defienden por
todos los medios al régimen de corrupción, nosotros estamos sinceramente
empeñados en abolirlo”.
Y, abundó, en esta nueva circunstancia su movimiento y él
no darán ninguna tregua ni ninguna ventaja.
Adelantó que a pesar de que “nos sigan atacando de malos
perdedores, de locos, de mesiánicos, necios, enfermos de poder y otras
lindezas, preferimos esos insultos a convalidar a un régimen corrupto”.
Expuso entonces que la desobediencia civil es un honroso
deber contra los ladrones de la esperanza y la felicidad el pueblo, y convocó a
todos los partidarios de la democracia y de su movimiento a congregarse el 9 de
septiembre a las 11 de la mañana en el Zócalo de la ciudad de México.
Ahí se definirán las acciones a seguir, pero adelanto que “continuaremos defendiendo los derechos individuales y sociales de todos los ciudadanos, usando para ellos nuestra autoridad política y moral”. Informo que “seguiremos actuando con responsabilidad y por la vía pacífica, sin dar motivo para que los violentos nos acusen de violentos. No claudicaremos. El destino de México no tiene precio”.
Brasil otorga a Cuba crédito para alimentos
LA HABANA, 31 (ANSA) - Brasil
concedió a Cuba un crédito por 200 millones de dólares para un programa
alimentario nacional crucial para la economía de la isla, firmado por el
ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño, Fernando
Pimentel.
Pimentel, de visita oficial
en Cuba, fue recibido el jueves por el presidente cubano, Raúl Castro, en el
Palacio de la Revolución, sede del gobierno. Un reporte de un noticiero de la
televisión estatal divulgó que Castro y Pimentel desarrollaron un encuentro
"cordial" e "intercambiaron sobre el desarrollo ascendente de
las relaciones bilaterales".
El gobierno cubano busca un
desarrollo rápido de la producción de alimentos agrícolas en el país con el fin
de reducir una factura anual por importaciones de esas mercancías que llega a
los 1.500 millones de dólares. Según se divulgó el crédito brasileño llega a
los 200 millones de dólares El ministro del país sudamericano expuso a la
emisora que el objetivo de su país es atraer empresarios brasileños al mercado
cubano. Brasil respalda actualmente con 800 millones de dólares la construcción
de una zona especial económica en el puerto del Mariel, situado a unos 40
kilómetros al oeste de La Habana.
Pimentel visitó ayer el
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en esta capital, donde
expuso que "se abre un alto horizonte" en la cooperación en la rama
entre ambos países, especialmente en el sector farmacéutico.
31/08/2012 13:28
López Obrador desconoce fallo del tribunal electoral
Editado por Maite González
La Habana, 31 ago (RHC-PL) El líder de la izquierda mexicana, Andrés
Manuel López Obrador, anunció hoy que rechaza el resultado del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación que declaró válidos los comicios
presidenciales del pasado 1 de julio.
En una alocución al pueblo de México
transmitida en vivo por la televisión, López Obrador, quien fue candidato por
la alianza de izquierda Movimiento Progresista, expresó que no reconocería un
"poder ilegitimo surgido de la compra del voto, surgido de otras
violaciones graves".
Dijo que actuar de otra manera sería traicionar a millones de mexicanos que luchan contra la simulación, la farsa y a favor de un cambio verdadero.
En su mensaje convocó a todos sus partidarios para congregarse el domingo 9 de septiembre en el Zócalo capitalino para allí, según planteó, definir lo que sigue, pero reiteró que la lucha es y será por la vía pacífica, "sin dar motivos para que los violentos nos acusen de violentos".
El político, también candidato presidencial en 2006, afirmó: "No claudicaremos, el destino de México no tiene precio".
La máxima autoridad judicial en materia electoral desechó anoche por unanimidad de sus siete magistrados el juicio de impugnación interpuesto por el Movimiento Progresista para invalidar los comicios.
En la pasada jornada electoral lo números favorecieron al candidato de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista, Enrique Peña Nieto, con el 38,21 por ciento de los votos, seguido de López Obrador, con el 31,59.
Dijo que actuar de otra manera sería traicionar a millones de mexicanos que luchan contra la simulación, la farsa y a favor de un cambio verdadero.
En su mensaje convocó a todos sus partidarios para congregarse el domingo 9 de septiembre en el Zócalo capitalino para allí, según planteó, definir lo que sigue, pero reiteró que la lucha es y será por la vía pacífica, "sin dar motivos para que los violentos nos acusen de violentos".
El político, también candidato presidencial en 2006, afirmó: "No claudicaremos, el destino de México no tiene precio".
La máxima autoridad judicial en materia electoral desechó anoche por unanimidad de sus siete magistrados el juicio de impugnación interpuesto por el Movimiento Progresista para invalidar los comicios.
En la pasada jornada electoral lo números favorecieron al candidato de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista, Enrique Peña Nieto, con el 38,21 por ciento de los votos, seguido de López Obrador, con el 31,59.
Insulta a Correa y se asila en EE.UU.
Correa finalmente perdonó a Palacio, autor
de la columna “No a las mentiras”, publicada en un diario opositor.
EL PERIODISTA ECUATORIANO EMILIO PALACIO ESTA REFUGIADO
EN MIAMI TRAS SER CONDENADO POR CALUMNIAS
Palacio
afirma que el gobierno norteamericano le concedió el asilo político el 17 de
agosto, un día después de que Ecuador le otorgara el mismo status a Assange. El
gobierno ecuatoriano dijo que el columnista no tiene ninguna orden de prisión.
El periodista ecuatoriano refugiado en Miami Emilio Palacio
informó ayer que Estados Unidos le otorgó asilo político un día después de que
Quito le concediera similar status al fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Sin embargo, la embajadora de Ecuador en ese país, Nathalie Cely, explicó que
Estados Unidos no tiene la figura del asilo político diplomático bajo la
Convención Inte-ramericana, en la tradición de los países de América latina.
Palacio
fue condenado a tres años de cárcel por haber escrito una columna en el diario
ecuatoriano El Universo –que fue publicada en febrero de 2011 y llevó el título
“No a las mentiras”– en la que calificaba nueve veces de dictador al presidente
Rafael Correa. En la nota el periodista responsabilizaba al mandatario de haber
ordenado disparar contra civiles durante el intento de golpe en su contra del
30 de septiembre de 2010. Durante la insubordinación policial y militar en
Quito, Correa fue gaseado, sufrió golpes y resultó muerto uno de sus custodios,
además de otras dos personas, al ser rescatado con un operativo de fuerzas de
seguridad del hospital policial en que se encontraba secuestrado.
Tanto el
periodista como los directivos del periódico, quienes determinó la Justicia que
deberían pagar 40 millones de dólares, fueron finalmente perdonados por el
mandatario una vez que ganó en febrero el juicio por su demanda en última
instancia. Palacio salió de Ecuador junto a los hermanos y principales
directivos del diario, Carlos, César y Nicolás Pérez, y pidió asilo en Estados
Unidos el 8 de febrero de 2011. País en el que desembarcó en agosto de ese año.
“Estoy
muy agradecido al gobierno norteamericano por este apoyo que me han dado, no
sólo por mí y por mi familia, ya que puedo hacer planes de vida, sino más por
lo que significa para los periodistas de mi país”, dijo Palacio tras ofrecer
una rueda de prensa en Miami, citado por el diario ecuatoriano El Mercurio, de
la región de Manta. Así, el periodista expresó su agradecimiento al gobierno
estadounidense no sólo por el asilo, sino por considerar que le dio “un
caluroso y firme respaldo a la libertad de expresión en Ecuador”. “Eso se lo
agradezco mucho más todavía que la ayuda que me ha dado”, subrayó. El
periodista aseguró que ya no trabaja para El Universo y que sólo escribe un
boletín electrónico que manda regularmente a Ecuador. Sobre el asilo, que
beneficia también a su esposa y dos hijos, Palacio explicó que le fue concedido
el 17 de agosto, un día después de que Ecuador le concediera asilo a Assange,
que actualmente está refugiado en la embajada de ese país en Londres y teme que
pueda ser trasladado a Estados Unidos, donde según él podría ser condenado a
muerte o a cadena perpetua por espionaje después de que Wikileaks revelara
miles de cables diplomáticos secretos. “Un asilo no es algo que se especula.
Hay que presentar pruebas, yo he presentado una carpeta larguísima para
sostener el caso”, aseguró el ex columnista del diario El Universo.
Por el
contrario, la embajadora Nathalie Cely sostuvo, en una comunicación telefónica
con la agencia de noticias Andes, que bajo “ninguna circunstancia” Emilio
Palacio es perseguido por su opinión política, y precisó que no tiene ninguna
orden de prisión en el país andino. También habló sobre el asilo político. “Lo
que ellos (Estados Unidos) tienen son procesos administrativos de orden
migratorio, en el que se requiere que el ciudadano que solicita esa petición
esté en el país, llene un formulario y justifique su pedido y luego le dan una
visa para que pueda residir en el país. Me imagino que eso es lo que Palacio
tiene que haber aplicado”, indicó la embajadora. La representante diplomática
manifestó que en caso de que Estados Unidos haya decidido otorgar residencia
legal a Palacio, el gobierno de Ecuador respeta ese derecho soberano. “Sin
embargo, es lamentable porque bajo ninguna circunstancia, en nuestra opinión,
el señor Emilio Palacio es perseguido por sus opiniones políticas en Ecuador.
Hay que ser muy claros, no enfrenta ninguna orden de prisión en Ecuador y no
existe evidencia de persecución por parte del Estado”, enfatizó.
Como
detalló la agencia Andes, pese a que los medios privados nacionales cerraron filas
en solidaridad con Palacio, la organización Reporteros Sin Fronteras reconoció
la extrema virulencia del ex columnista. En una carta pública dirigida al
presidente Correa el 1º de abril de 2011, Reporteros Sin Fronteras (RSF)
admitió la gravedad y el carácter injurioso de las acusaciones de Palacio
contra el mandatario. El 15 de septiembre de 2011, Benoit Hervieu,
representante de RSF para América latina, sostuvo que el presidente Correa
tenía derecho a defender su honor y señaló que Palacio realizó una acusación
sin pruebas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)